ENTREVISTA CON LEPOKA (ZARACH)

Entrevistamos a Zarach de Lepoka, encargado de la gaita / flauta y composición en la banda y esto es lo que nos comento.

 

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

 

 

 

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

 

LEPOKA en concierto en CDMX!

Compra tus boletos .

Para CDMX, CIRCO VOLADOR

OCTUBRE 7

 

 

 

 

 

 

Por Psychonaut

 

 

  1. El folk metal es un género que a menudo se inspira en la mitología y la historia. ¿Cuáles son algunas de las influencias históricas o culturales que han dado forma a la música y las letras de Lepoka?

Sobre las influencias que tiene Lépoka pues se basa en la historia europea medieval en general, sobre todo lo que es la ambientación el universo que intentamos reflejar, se ve un poquito con los hábitos de monje que solíamos llevar, así como con todas las referencias de nuestras portadas y cantos, evoca ese mundo más típico de fantasía; es cierto que en ocasiones las canciones no abordan de forma explícita ese mundo o de forma directa, lo que si es cierto es que hay canciones en que nos sumergimos en la mitología celta, como puede ser Samhain o la mitología clásica, la mitología romana cómo con Orfeo de nuestro primer caso o incluso en las leyendas de Arturo, Kamelot, todo eso con el Vivere vivere que si que aparece Merlín, aparece Nimueh, que son personajes un poquito basados en todo el ciclo Artúrico, así que bueno básicamente es como bebemos de diversas fuentes y nunca nos gusta tratarlas de forma directa en nuestras letras si no que intentamos coger esa esencia pero hacer letras que cualquier en el siglo XXI las pueda escuchar y pueda llevarlas a su día a día y que le puedan ayudar y puedan darles una lectura diferente, no solo es función didáctica de: voy a contarte lo que ocurrió hace mil años.

 

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

 

  1. El uso de instrumentos tradicionales, como la gaita, violín, la mandolina y muchos otros es una parte distintiva del sonido del Folk. ¿Cómo decidieron incorporar estos elementos en su música y cómo afecta a su estilo en vivo?

No, la mandolina no la incluimos, de hecho gaita tenemos, tenemos el whistle un instrumento de música celta una flauta, mandolina no, pero violín sí y acordeón también en algunas canciones y pues mira si decidimos incorporar esos elementos es porque desde el momento que fundamos el grupo, una de las influencias que teníamos más claras, pues era Mago de Oz, que es uno de los grupos que abrió camino en todo lo referente a mezclar música rock, música heavy pues con violín con vientos, etc., era un grupo que, cuando fundamos Lépoka nos gustaba mucho a todos los fundadores y queríamos tirar por ahí , así que tuvimos que hablar desde el principio que en nuestra propuesta musical queríamos acercarnos ahí, además que aporta elementos muy muy importantes del folk, folk rock, folk metal y es que básicamente que eran muy visuales y eso hace que alguien que quizá no le gusta el heavy, no le gusta el rock pues lo vea y llame la atención, le despierte ese interés, entonces eso es muy interesante, no solo por qué un grupo de música o de la música que haces, si no de la propuesta visual que propones en la experiencia en tu concierto, es un elemento que añade visual y además de que el hecho de incluir melodías folk, melodías celtas hace que el producto final sea más accesible para los oídos de alguien que puede no estar muy interesada en el rock; aunque no lo creas, es más accesible escuchar a Lépoka que a Slipknot y vamos a mantener ese estilo siempre.

 

  1. Hablando de actuaciones en vivo, Lepoka es conocida por su energía en el escenario. ¿Qué disfrutan más de tocar en vivo y cuál ha sido una de sus actuaciones más memorables hasta ahora?

Muchas gracias por la energía, la verdad que sí que acabamos los conciertos muy muy sudados, yo siempre diferenció que hay dos tipos de músicos, los que acaban el concierto y no han sudado y los que acaban el concierto y han sudado, nosotros indudablemente estamos en los segundos, entonces yo creo que algo de lo que disfruto más personalmente es que cuando estoy en el escenario miro a los seis músicos que tengo conmigo, veo a seis amigos, no es que son mis compañeros de grupo y nos llevamos bien, son seis amigos, hay unos que ya conocía desde antes de estar en Lépoka y la verdad que es una sensación brutal porque al final estás con gente que quieres y no solo daros todo por ti, si no por ellos de ver qué estamos contentos todos, entonces yo creo que es lo que disfruto más, hacerlo rodeado de mis amigos y también el hecho de que con estos amigos míos, que además son musicazos por supuestísimo y pues yo soy uno de los compositores principales del grupo, es poder llevar a un escenario estas canciones pues para mí es un honor de que las toquen ellos, que la gente las escuche y me realice como persona. Una de las actuaciones más memorables, de verdad y no lo digo porque está entrevista vaya dirigida hacia México, fue en ciudad de México en 2019 sin ninguna duda; antes del concierto tuvimos una sesión de firmas, un meet and greet digamos, ya se notaba ya olíamos que iba a ser algo especial y el concierto tsss, me acuerdo que las sala era una olla a presión, estaba llenísima, la gente sabía las canciones de una forma increíble y la verdad que fue un concierto brutal, pero en general todo México, la gira que hicimos en 2019 la recordamos con mucho, muchísimo cariño en todos los sitios, pero especialmente la ciudad de México fue un punto que vale la pena todos los esfuerzos y todos los sacrificios que a veces tienes que hacer por el grupo, por noches como esta, la verdad que si.

 

  1. Su música a menudo abarca temas épicos y aventuras. ¿Pueden compartir con nosotros una historia detrás de una de sus canciones que destaque como particularmente inspiradora o significativa?

Pues mira una historia detrás de las canciones, a mi personalmente no por qué cuente una historia como tal, pero me gusta mucho el mensaje de Vivere vivere , no del álbum si no del epílogo que cierra el disco me gusta muchísimo esa canción breve, una canción cortita pero creo que resume muy bien lo que Lépoka y yo con mi música como creador quiero contar, creo que es una síntesis perfecta y me encanta personalmente esa letra, me gusta muchísimo.

 

  1. El álbum «Vibere Vivere» es una obra impresionante, que tan difícil fue hacer su continuación “El Baile de los caídos”. ¿Qué pueden decirnos sobre el proceso de creación y las historias que se exploran en este último álbum?

Mira, cada obra en sí es muy compleja, Vivere vivere fue muy compleja, personalmente fue la obra en la que yo más me volqué, por qué compositivamente todas las canciones las compuse yo, no porque yo no dejé que los demás lo hagan, si no por qué yo tenía muy clara esa propuesta musical, se la presenté al grupo y les pareció genial y además venía acompañada de una novela y me llevo muchísimos meses armar todas las canciones, escribir la novela y fue un proyecto muy muy denso muy complejo y claro lo que pasa cuando haces un trabajo muy complejo es ver cómo te superas con el siguiente trabajo, ver cómo mantienes el listón, como consigues gustar a la gente que le a gustado y ver cómo llegar a un público mayor porque al final de todo eso es un reto también, a todos nos gusta crecer, entonces lo que hicimos fue alejarnos un poquito de canciones tan elaboradas, tan densas pero que mantuvieran riqueza letristitica y musical, es decir, reducir la longitud la densidad de las canciones, pero sin caer en la simpleza y humildemente creo que encontramos el punto, creo que supimos lograrlo, porque las canciones suenan a Lépoka, no son canciones simples, pero son canciones mucho más directas, funcionan muy bien en directo, entonces estamos muy contentos con ese álbum, con El baile de los caídos y con el nuevo trabajo que saldrá el próximo año en 2024, muy muy contentos también de como está quedando, de como intuimos que quedará creemos que supondrá un nuevo paso adelante para la banda, se mantiene en todo momento la esencia de Lépoka pero un álbum mucho más directo, mucho más contundente, con mucha más energía, un poco del reto es intentar hacer canciones más al grano, mucha energía muy directas, pero sin dejar de ser Lépoka y sin dejar esa complejidad que tiene Lépoka esa riqueza letristica y musical y bueno, esperamos que el público lo vea igual y que le guste tanto como a nosotros nos gusta.

 

 

  1. El folclore y la mitología son temas recurrentes en su música, sin embargo, los últimos tiempos parecen sacados de un libreto de película de terror les gustaría explorar lo que ha se ha vivido recientemente en futuras canciones?

La verdad es que son tiempos muy difíciles muchísimos problemas, también es cierto que las noticias, los noticiarios pues cuentan los problemas del mundo y parece que es lo único que vemos, pero si que es cierto que son tiempos jodidos y pues mira con el nuevo disco si está un poquito influenciado de la actualidad, vamos a hacer letras con cierta crítica social, como por ejemplo en El baile de los caídos hay letras como El baile de los caídos, Pandemónium que tienen crítica social pero es una crítica «metafórica», porque evidentemente si yo hago una letra y habló de equis político de mi país, en Latinoamérica tendréis vuestros propios políticos, entonces esa letra a una persona de México o de Latinoamérica no le interesará esa letra lo más probable, entonces para no caer en el «localismo» o «personalismos», es cierto que hay letras con ese componente de crítica social pero es indirecta, buscando un poquito lo que buscábamos cuando hacíamos letras basadas más en la historia y en la mitología, la crítica social o la mitología antes era el punto de partida pero siempre buscando que cuando escuches la letra aunque te de igual el día a día, aunque te dé igual la política, aunque te de igual la economía, que lo puedas escuchar y lo puedas llevar a tus problemas personales a tus inquietudes a tus propios intereses, entonces es lo que vamos a buscar; el punto de partida será ése y bien si hay letras que tienen un poquito de esa crítica, serán letras de Lépoka, que nadie se piense que vamos a hablar del mundo actual únicamente pero si que va a estar ahí reflejado pero como punto de partida.

 

  1. La colaboración con otros músicos es algo que a menudo enriquece la música. ¿Han tenido la oportunidad de colaborar con artistas que admiren o sueñen con trabajar en el futuro?

Colaboraciones? Si si, la verdad que es una de las cosas que más me ha aportado, que Lépoka esté aquí en el punto en el que tiene reconocimiento y difusión, es haber conocido a músicos, artistas que cuando yo era adolescente admiraba, de lo que tenía pósters en mi habitación, tenía pósters de Mago de Oz, de Saurom, de muchos más grupos, Tierra Santa, Korpiklaani, Ensiferum, etc. etc. Y el haber podido coincidir con ellos, no solo en el escenario, sino detrás del escenario, charlar con ellos, pues es una cosa que me la voy a llevar ya para la tumba y fíjate una de las colaboraciones que más ilusión nos hizo conseguir fue la de Migue Franco, el cantante de Saurom que aparece en Sombra de Libertad y también la de Pulpul cantante de Ska-p, que es una banda que nos a gustado desde siempre un montón; poder componer una canción y tener esas voces con las que creciste y te formaste como músico es increíble, es una sensación brutal y pues evidentemente hay colaboraciones que están, que nos gustaría poder tener, y que esperamos en éste futuro trabajo estén, lo dejo ahí, no digo quienes son, pero esperemos que sí y personalmente me haría muchísima ilusión.

 

  1. La comunidad de fans de Lepoka es apasionada. ¿Pueden compartir una anécdota o experiencia que destaque como un momento especial en su relación con los fanáticos de México?

Una anécdota de México? Uy hay muchísimas, pero mira, me acuerdo que cuando viajamos desde España hasta México pues íbamos con nuestro equipaje y al final de todo el viaje era tal la cantidad de regalos que los fans de México nos habíais dado que tuvimos que comprar otra maleta; me acuerdo que fuimos Popez, los guitarristas y yo a un centro comercial, no se en que ciudad era, y compramos la maleta y la mas grande que vimos para poner ahí dentro todos los regalos que nos habíais ido dando y podérnoslos traer a España y la verdad pues que evidentemente no nos quedamos solo con lo material pero si que es cierto que es un poquito poder ver de forma física ese amor que te tienen, que la verdad en cuanto a regalos muchísimo mejor México qué España, fue increíble para nosotros y más allá de lo material yo me acuerdo de cuando estaba en México, hablaba con mi familia y les decía: mira estoy a miles de kilómetros pero me siento como en casa, de verdad que lo pensábamos, lo pensábamos todos y eso es por el cariño que recibimos pues de todos vosotros y la verdad que súper contentos y ojalá está vez sea así, esperamos que sí, seguro que es así y que continúe.

 

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

 

  1. El arte de portada de sus álbumes es impresionante. ¿Cómo eligen o colaboran con artistas para crear estas imágenes que complementan su música?

Las portadas es un mundo, es muy complejo, porque al final somos 7 personas en el grupo y cada quien tiene sus gustos muy muy marcados, entonces básicamente pues lo que hacemos en el momento es consensuar entre nosotros que líneas generales queremos que tenga normalmente todo el tema del artwork pues lo solemos llevar un poquito más entre Zaph el bajista, y yo, el dibuja muchísimo mejor que yo, yo de hecho hace muchísimos años que no dibujo, pero si el tema del arte me gusta mucho, entonces entre ambos somos un poquito los que más llevamos la voz cantante, los que más exigentes somos también, pero bueno al final la portada siempre ha de tener un consenso de todo el grupo y gustarnos a todo el mundo, entonces trazamos unas líneas generales y luego ya se lo pasamos al ilustrador. que consideramos que mejor puede plasmar todo eso y nada que le dejamos trabajar y al final evidentemente confiamos mucho en la profesionalidad de quien hace la portada y si nos dice, esto no, pues lo descartamos, tampoco somos aquí ningunos maniáticos, pero al final nos gusta mucho cuidar todo lo que es , no solo la portada, el diseño del cd, el libreto o las capas de dentro por qué al final hoy en día al final toda la música está en YouTube, está en Spotify y las personas que compran el cd pues tienes que darle algo añadido algo para lo que valga la pena tenerlo en tu casa, algo como un objeto de colección y eso pasa pues por dar un buen producto visual un buen producto artístico y la gente que se gaste su dinero en el cd pues que lo haga contenta.

 

  1. La escena del metal tiene muchas subculturas y estilos. ¿Cómo describirían la esencia única del folk metal en español y qué creen que aporta al mundo de la música en general?

Creo que el folk metal en español en general es una música optimista es una música que siempre deja un pozo de que todo va a ir mejor, iba a decir alegre, pero no todas las canciones son alegres, aunque si es verdad que las canciones que son un poquito más densas se notan un poquito más oscuras, creo que dejan ese mensaje de optimismo, de que mañana sale el sol digamos, aunque ahora sea de noche y al final creo que el folk metal en español suele ser un tipo de música muy accesible para las personas no roqueras, las personas no metaleras y eso ayuda muchísimo a difundir el rock a difundir el heavy; yo por ejemplo, de no ser por Mago de Oz nunca hubiera entrado en éste mundo, entonces creo que es una música, una puerta de entrada estupenda y que al final tanto seas heavy o no, lo puedes escuchar y te da esa sensación de optimismo, una sensación positiva cuando terminas la escucha.

 

  1. ¿Cuáles son algunos de los desafíos más importantes que han enfrentado como banda, incluyendo la pandemia y cómo los han superado en su camino hasta ahora?

Los desafíos más importantes se dan siempre que hay cambios de formación, la salida de miembros siempre es complicada, recuerdo cuando en los primeros tiempos fue cuando cambiamos más de guitarristas, ahora ya llevamos siete años con Dio, que fue el último guitarrista que se incorporó y ya eso se ha estabilizado; luego salió Samu en 2019 y entro Dany Fuentes como violinista, pero esos cambios siempre al final te generan una incertidumbre que por suerte al final hemos salido reforzados, así que ojalá continúe siendo así. Otros retos son componer nuevos temas, pues cuando estás en un punto al que tú música gusta, tienes seguidores al final exigentes porque quieren lo mejor de ti, tienes esa presión de ostras hay que hacer, si hago música igual a la que hago, dirán que es lo mismo de siempre y puede que no les guste, si hago música muy nueva puede que digan que no les gusta lo nuevo, entonces te vas a encontrar en ese punto intermedio entre tu sentirte realizado como creador, pero hacer música que también te guste, que creas puede funcionar en directo y es encontrar ese punto de exigencias complejo, después sacar horas para el grupo, es uno de los mayores desafíos, la gente no se lo imagina pero yo soy de los que por trabajo menos puedo mirar el WhatsApp, yo le echo todos los días una hora y pico de WhatsApp para leer y escuchar audios de Lépoka, leer los mensajes etc. etc.y como yo, el resto de miembros, mínimo entre una hora y dos horas, tres al día, nos absorbe el grupo y eso mezclado con que pues todos tenemos nuestros trabajos, por ejemplo soy profesor de historia en secundaria y claro eso me quita gran parte del tiempo y el resto pues para Lépoka, para componer, para escuchar whatsapps para estar al día de todo lo que hablamos, los problemas que hay, es complejo, supone mucho tiempo pero bueno orgullosos y muy contentos de ello.

 

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

 

  1. Los conciertos se han visto afectados por eventos recientes, primero la pandemia, después la recesión global. ¿Cómo han abordado los desafíos de mantenerse conectados con su audiencia durante este período, como los ha afectado económicamente y qué esperan para el futuro de los conciertos en general?

Pues mira lo que comentas de cómo se han abordado los desafíos de mantener, creo que al final esto nos a servido a todos, tanto sí tienes un grupo o si tienes una empresa, un negocio o cualquier cosa similar esto ha sido cómo un aliciente para reinventarte, la pandemia creo que fue una desconexión de todo el mundo con la realidad que había estado viviendo tal y como la conocías hasta ese momento y en el momento en el que se volvió gradualmente a la normalidad creo que fue necesario reinventarnos para volver a enganchar esas personas que se habían desconectado, volver a captarles, como darles una palmada y decir: estamos aquí, hola, mírame no te olvides de mí entonces pues eso pasó por dar un extra y cuidar muchísimo más todo. La música que íbamos a hacer, nuestra estética, la propuesta de nuestro directo del show, nuestra energía, además, porque todo el mundo también lo va a hacer, es decir, no solo Lépoka tuvo la idea de hay que añadir más madera al fuego, todos los grupos pensamos un poco igual en ese momento, entonces fue necesario eso, reinventarnos, invertir más tiempo, meter más dinero en el proyecto, más videoclips, de mejor calidad. Estamos muy contentos de cómo conseguimos salir adelante después de todo ese parón que tuvimos y esperemos continuar creciendo en la medida que lo hemos hecho y si podemos más pues muchísimo mejor.

 

  1. Finalmente, ¿pueden adelantar algo sobre sus planes y proyectos futuros? ¿Hay algo emocionante que los fanáticos puedan esperar en 2023 o 2024?

Ahora en el 2023 tenemos una gira por Latinoamérica que nos llevará no solo a México dónde estuvimos ya, sino que estaremos también en Costa Rica, en Perú, en Chile y en Colombia, la verdad que yo personalmente salvo en México, nunca he estado en esos países y me apetece muchísimo estar ahí, conocer a los seguidores de toda Latinoamérica, volver a México y ya para el 2024 la idea es sacar nuevo trabajo, nuevo álbum y esperemos que los fans estén contentos y que muchísima más gente se sume, se suba a nuestro barco, llegar a más gente y continuar creciendo y que sigáis sintiendo el mismo orgullo por Lépoka que ahora sentís, nosotros con eso muy satisfechos, un abrazo y gracias por esta entrevista ha sido un placer.

 

 

 

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

 

¡FIRMA DE AUTÓGRAFOS CON LEPOKA! entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria
entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria
En Helados Producciones, siempre estamos buscando maneras de acercarte aún más a tus artistas favoritos. Por eso, ¡tenemos una gran sorpresa para ti!

entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria Fecha: 6 de Octubre
entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria Hora: 7:00 PM
entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria Lugar: Hotel Benidorm

Esta es tu oportunidad de conocer a los talentosos músicos de LEPOKA en persona y llevar a casa un recuerdo especial. Trae tus discos, camisetas y cualquier artículo que quieras que firmen. ¡Prepárate para un encuentro inolvidable!

Recuerda que es necesario contar con un boleto para acceder al evento. ¡No te preocupes si aún no lo tienes, estaremos vendiendo boletos en el lugar!

¡Ven y únete a nosotros para una velada llena de música y autógrafos! ¡Te esperamos para celebrar juntos la pasión por la música y la hermandad metalera! entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria entrevista-con-lepoka-zarach-entrevistas-noticias-sin-categoria

#LEPOKAFirmaDeAutógrafos #EncuentroConLaBanda #MúsicaEnVivo #HeladosProducciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.