Avatar: Dance Devil Dance
Por: Rick Aguilar
“Avatar” es una banda sueca de metal que se formó en Gotemburgo en 2001 y fue fundada por John Alfredsson y Jonas Jarslby. Considerados por muchos como poseedores de un estilo único que fusiona una amplia variedad de subgéneros del metal, han ganado una gran cantidad de seguidores en todo el mundo. Sus shows en vivo son conocidos por ser energéticos y “teatrales”, y la imagen de la banda ha tomado mucha relevancia para ellos desde 2012. A lo largo de su carrera, Avatar ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo “Black Waltz”, “Feathers & Flesh” y “Avatar Country”, y ha recibido premios como “Mejor talento nuevo” por The Epiphone Revolver Music Awards y “Banda Revelación” por Metal Hammer Golden Gods Awards.
Recientemente, han lanzado su LP “Dance Devil Dance”, que ha sido liberado en su totalidad y con el cual, como muchos pretenden, “salvar al heavy metal” con un mensaje explícito de su parte. Si bien considero que este mensaje es una tradición, realmente escucho algo interesante y fresco durante todo el álbum.
La primera canción se siente muy bien seleccionada para dar inicio a este álbum. Abre fuerte con la homónima del LP, “Dance Devil Dance”, una canción pegajosa tanto lírica como musicalmente que durante cuatro minutos puede mantener al público bastante enganchado, tanto en estudio como en vivo, como ya lo ha demostrado en su actual tour.
De otras canciones a destacar, encontramos “Gotta Wanna Riot”, lo más cercano al heavy metal a mi parecer dentro del álbum, y esto va plasmado en las letras con líneas como:
“If there’s anyone out there who’s up for a riot,
First, we take their Messiah, then we’ll take Goliath
And if you got it,
We can do it.”
Es heavy metal en su modalidad contemporánea, sin duda.
La demostración de creatividad musical nos deja alejados de una posible monotonía en este LP. Si bien no todas las canciones pueden tener la misma intensidad, la calidad siempre está presente. La voz de Johannes no decepciona, y cabe recalcar que lo que escuchas en el estudio, lo escuchas en vivo. Hay un gran nivel de interpretación y, a mi parecer, tiene su cúspide con “The Dirt I’m Buried In”. Es una canción que bien podría tener un gran éxito comercial, con una estructura ideal (intro, verso, pre-coro, coro, puente, solo, coro y cierre), para convertirse en un clásico de la banda o bien del metal si la banda misma creciera exponencialmente.
La parte más pesada del álbum la podemos encontrar a partir de “Clouds Dipping in Chrome”, musicalmente una de las más agresivas junto con “Hazmat Suit”, que encontraremos más adelante.
“Train”, canción que considero otro pico dentro del álbum, nos muestra una musicalización muy melancólica con una letra misteriosa. Realmente quise dedicarle tiempo a describirla para dar una buena idea de cómo siento su atmósfera, pero creo que mi mejor reseña de la misma sería: mejor escucharla.
Cierran con “Violence No Matter What”, canción que cuenta con una colaboración inesperada con Lzzy Hale, criticada por muchos, pero sin perder el objetivo de un artista que es crecer mediáticamente, se me hizo un movimiento bastante justificado y a la altura. Una canción pesada sin llegar a los tintes de “Clouds Dipping in Chrome” o “Hazmat Suit”.
Hasta el momento, el disco ha sido recibido de una gran forma por sus fans, críticos y nuevos escuchas. Sus preventas del material en varias de sus presentaciones fueron “Sold-Out”. Aunado a su extenso tour actual, augura un muy buen futuro para la agrupación.
En conclusión, “Dance Devil Dance” es un álbum sólido y bien producido que demuestra el talento musical y creativo de Avatar. Si bien no todas las canciones son igualmente destacables, hay suficientes momentos emocionantes e interesantes en el álbum para mantener a los fans satisfechos y atraer a nuevos oyentes. Con este lanzamiento, Avatar continúa consolidando su lugar en el mundo del metal y demuestra que tienen mucho que ofrecer en el futuro.
El álbum fue lanzado el 17 de Febrero de 2023, grabado en lo que ellos llamaron “The Swedish Wilderness” un estudio modesto alejado de la ciudad y las grandes comodidades y fue producido por Jay Ruston (Anthrax, Mr. Bungle, Crobot, Stone Sour, Amon Amarth, Uriah Heep etc.)