Ready Player One, llena de referencias que te harán infinitamente feliz

ready-player-one-llena-de-referencias-que-te-harn-infinitamente-feliz-cine-tv

Por Daniel Márquez

Estamos en el 2045, en un mundo que está a punto del colapso pero ¿qué importa? Si tenemos el Oasis, una realidad alterna donde podemos ser quien se nos pegue la gana, interactuar con personas de diferentes sitios y ser felices sin prestar atención a lo que sucede fuera de esa virtualidad que nos ofrece el juego creado por James Halliday.

La historia nos presenta a Wade Watts, un joven jugador que evade su realidad -como todos cuando tenemos menos de 18 años- y se la vive en el Oasis. Un día el creador fallece y deben buscar los easter eggs que dejó, quien los consiga será el máximo poseedor del juego, dinero y fama, baia baia suena tentador. Obvio, Wade intentará conseguir esas piezas, pero en su ingenuo camino encontrará obstáculos como la corporación IOI (ai o ai) de Nolan Sorrento que también quiere controlar todo. Wade no estará solo, tiene a su compañero de juego Eich y en el transcurso conocerá a alguien que le moverá todo su mundo y le hará caer en la realidad que tanto ha estado eludiendo.

Básicamente y sin spoilers, de eso trata la cinta Ready Player One, que está basada en el libro del mismo nombre, pero lo que haré aquí es decirte que debes prestar mucha atención a los detalles y sobre todo, a las referencias de la cultura pop que aparecen a cada instante. Desde el bello tiranosaurio de Jurassic Park, King Kong, hasta Chucky y muchos personajes más que seguro ya viste en el tráiler, para buena suerte en dicho avance no quemaron a todos los personajes o frases de referencia y te llevarás una grata sorpresa. Claro, la mejor es el Delorean del Doc Brown, pero eso es a título personal.

La película en la parte humana (realidad) nos presenta una ciudad que está a punto de llegar al apocalipsis, con casas rodantes o simples cuartitos encimados, torres les llaman, es como una ciudad perdida pero nice. Escenarios dignos de hacerte ver que tanto se ha metido la humanidad en un videojuego que olvidó casi completamente lo que es la interacción uno a uno, ser humanitario, consciente… casi como lo que pasa en estos días dónde estás chalando en la cafetería y la otra persona se la pasa en el celular.

En la parte virtual, los animadores realmente se rifaron, los avatares (personajes) de los humanos son realmente una obra de arte, todo bien detallado. Para que me entiendan, los juegos de PS4 o Xbox One se la viene casi casi pelando, y digo casi porque hay momentos donde la animación se difumina y es súper obvio que lo genera una computadora, pero en las tomas de tercera persona o close up, no notas la diferencia entre humano y avatar a la primera.

Las actuaciones son de primera calidad, Tye Sheridan (X-Men Apocalypse) como Wade que te remontará a esos años en la secundaria o preparatoria donde solo querías ir a jugar maquinitas (si eres muy joven, campear en el LOL), Olivia Cooke (Bates Motel) como Sam Cook, realmente te enamoras de ella, de su forma de ser, de sobrellevar la vida miserable que le provocó IOI además, tiene algo que te hará apreciar su belleza sin importar algo. En la parte villana está Ben Mendelsohn (Neighbours) en el papel de Nolan Sorrento a quien no llegas a odiar pero si te pone a pensar que la mayoría de los presidentes de compañías (de cualquier tipo) son medio nefastos, raros y locos. Para cerrar con broche de oro, dos grandes, uno del teatro y otro de la comedia inglesa. Mark Rylance (Bridge of Spies) interpretando al retraído pero muy inteligente James Halliday y Simon Pegg (Shaun of the Dead) en el papel del compañero de Halliday y que juega un papel muy importante en la trama de la historia a pesar de aparecer poco tiempo.

Otra maravilla es el soundtrack del filme, lleno de nostalgia ochentera a ritmo de Van Halen, Rush, A-Ha, Tears for Fears, The Bee Gees y Twisted Sister, además que es aderezado con una bonita banda sonora a cargo de Alan Silvestri, casi no te acordarás de ella porque el OST es lo que más jalará tu sentido del oído. La fotografía corre a cargo de Janusz Kaminski que te hará querer buscar las escenas en internet para tomar screen shot y usarlas de wallpaper o fondo para tu celular, se rifa bastante y además es el consentido del Sr. Steven Spielberg.

Y ya que hablamos de Steven Spielberg, su trabajo en la dirección vuelve a ponerlo en la mira de ganar premios, no sé si llegará a los Oscar, pero el amo y señor de jugar con la naturaleza humana lo ha vuelto a realizar, ponerte al límite, disfrutar en exceso un filme y hacerte reflexionar en lo que como habitantes de este planeta estamos haciendo, no solo con el lugar donde vivimos, también con la gente con la que compartimos espacio y vida. Además, esas referencias no aparecen por acto de un poder supremo, Spie sabe muy bien cómo manejar las emociones en el espectador.

No ahondé en comparar el libro con el filme porque no quiero entrar en la discusión de “le faltó tal cosa, así no era, etc.”. Si leíste el libro, ve y disfruta de la proyección, si no lo leíste, no hay problema, saldrás satisfecho de la sala de cine. Ready Player One es una cinta que se hizo para disfrutarla en cada minuto que pasa.

ready-player-one-llena-de-referencias-que-te-harn-infinitamente-feliz-cine-tv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.